» Inicio  |  » Quienes somos  |  » Qué ofrecemos  |  » Especialidades  |  » Nuestro Grupo  |  » Dónde estamos  |  » Voluntario  |  » Contactos  
Más informaciones
ALTERACIONES NEUROLOGICAS
» Accidente cerebrovascular AV
  (Derrame cerebral)
» Trauma Cráneo cefálico
» Distrofias Musculares
» Lesión Medular
» Parálisis Cerebral
» Compresiones Nerviosas
  (Hernias Discales)
Disfunciones Musculo-esqueléticas
» Cervicalgia
» Cervicobraquialgia
» Lesión del Manguito rotador
» Codo de tenista (epicondilitis)
» Esguince muñeca
» Síndrome del túnel carpal
» Capsulitis
» Contracturas musculares
  (paravertebral, lumbar, piriforme)
» Artrosis / Bursitis
  (cadera, rodillas, hombro)
» Lesiones en Ligamentos   Colaterales y Cruzados Anterior y
  Posterior
» Periostitis
» Esquince de Tobillo
» Espolón Calcáneo
» Fascitis Plantar

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

Accidente cerebrovascular AVC (Derrame cerebral)

Es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro y, algunas veces, se le denomina
"ataque cerebral" (derrame cerebral).

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se bloquea o se rompe.

Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.

Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

Trauma Cráneo cefálico

Es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave. El traumatismo craneal se clasifica como cerrado o abierto (penetrante).

Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo.

Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto suele suceder cuando uno se desplaza a alta velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente automovilístico. También puede suceder por un disparo en la cabeza. Existen algunos tipos de traumatismos craneales, incluyendo:

La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro.

La contusión, que es un hematoma en el cerebro.

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

Distrofias Musculares

Es un grupo de trastornos que involucra rdebilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo. Las distrofias musculares (DM) son un grupo de afecciones hereditarias, lo cual significa que se transmiten de padres a hijos. Pueden presentarse en la niñez o en la adultez. Hay muchos tipos diferentes de distrofia muscular que abarcan:

Distrofia muscular de Becker.

Distrofia muscular de duchenne.

Distrofia muscular de Emery-Dreifuss.

Distrofia muscular.

Distrofia muscular de la cintura escapulohumeral o pélvica.

Miotonía congénita.

Distrofia miotónica.

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

Lesión Medular

Lesión medular es el daño que se presenta en la médula espinal, que conduce (según su gravedad) a la pérdida de algunas funciones, movimientos y/o sensibilidad. Normalmente estas pérdidas se presentan por debajo del nivel de la lesión.

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

Parálisis Cerebral

Es una afección, algunas veces considerada como grupo de trastornos, que puede involucrar el cerebro y funciones neurológicas como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento.

Hay algunos tipos diferentes de parálisis cerebral, incluyendo espástica, discinética, atáxica, hipotónica y mixta.

La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero, pero se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros dos años de vida, mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando.

En algunas personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a los bajos niveles de oxígeno ( hipoxia) en el área, pero no se sabe por qué ocurre esto.

Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar parálisis cerebral, la cual puede ocurrir también a comienzos de la lactancia como resultado de diversas afecciones como:

Sangrado en el cerebro.

Infecciones cerebrales (encefalitis, meningitis) infecciones por herpes simple.

Traumatismo craneal.

Infecciones en la madre durante el embarazo (rubeola).

Ictericia severa. En algunos casos, la causa de la parálisis cerebral nunca se determina.

ALTERACIONES NEUROLOGICAS

Compresiones Nerviosas (Hernias Discales)

Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto ejerce presión sobre los nervios cercanos.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Cervicalgia

Significa simplemente “dolor en la zona cervical de la columna”, por lo que no es un diagnóstico o nombre de ninguna patología en concreto, sino más bien un término descriptivo para referirse a dolor de cuello.

Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una cervicalgia, un dolor que habitualmente se presenta en la cara posterior o en las laterales del cuello.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Cervicobraquialgia

Se entiende por Cervicobraquialgia al dolor proveniente de la columna cervical que se irradia al hombro escápula, brazo y en ocasiones a la región anterior del tórax. El dolor cervical es una causa frecuente de consulta médica y se estima que más de la mitad de la gente padece de ésta en algún momento de su vida.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Lesión del Manguito rotador

Es una inflamación (irritación e hinchazón) de los tendones del hombro.

La articulación del hombro es un tipo de enartrosis donde la parte superior del hueso del brazo (húmero) forma una articulación con el omóplato (escápula). El manguito de los rotadores sostiene la cabeza del húmero en la escápula. La inflamación de los tendones de los músculos del hombro puede presentarse en deportes que exigen que se mueva el brazo repetidamente por encima de la cabeza como en el tenis, el béisbol (en especial el lanzador), la natación y el levantamiento de pesas. La lesión o inflamación crónica puede causar rotura de los tendones del manguito de los rotadores.

Los factores de riesgo son: tener más de 40 años y participar en deportes o ejercicios que involucren movimiento repetitivo del brazo sobre la cabeza, como el béisbol.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Codo de tenista (epicondilitis)

Es una inflamación y dolor en el lado exterior (lateral) de la parte superior del brazo cerca al codo. Es posible que se presente un desgarro parcial de las fibras tendinosas, que conectan el músculo al hueso, en o cerca a su punto de origen en la parte exterior del codo.

Esta lesión se debe a los movimientos repetitivos de la muñeca o del antebrazo y está clásicamente asociada con la práctica del tenis, de ahí el nombre "codo de tenista". Sin embargo, cualquier actividad que involucre el retorcimiento repetitivo de la muñeca, como usar un destornillador, puede ocasionar esta afección.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Esguince muñeca

Un esguince de muñeca se produce por el estiramiento o desgarro de los ligamentos que sostienen la muñeca. Los ligamentos son fuertes bandas de tejido que conectan los huesos entre.

La causa más común del esguince de muñeca se debe a caídas sobre una mano extendida.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Síndrome del túnel carpal

El nervio mediano que atraviesa el canal del carpo, junto con los nueve flexores de los dedos, es el responsable de la sensibilidad del dedo pulgar, índice, medio y el borde radial del dedo anular. El túnel carpal se delimita posterior y lateralmente por los huesos del carpo de la muñeca semicircular y ventralmente por el ligamento del carpo. La compresión a este nivel se denomina Síndrome del túnel carpal (STC).

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Capsulitis

Sinónimo: PERIOFTALMITIS ; TENONITIS. Inflamación de la cápsula de Tenon que casi nunca conduce a la supuración y que se caracteriza por dolor periorbitario, diplopía, quemosis y termina por resolución.

A veces se ha aplicado este nombre a una alteración de la cápsula del cristalino.

Inflamación de una cápsula articular.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Contracturas musculares
(paravertebral, lumbar, piriforme)

La contractura muscular consiste en la contracción persistente e involuntaria de un músculo. Puede ser causa o consecuencia del dolor de espalda.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Artrosis / Bursitis
(cadera, rodillas, hombro)

La artrosis es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Lesiones en Ligamentos Colaterales y Cruzados Anterior y Posterior

Es una ruptura o estiramiento excesivos del ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla. La ruptura puede ser parcial o completa. (cruzado y posterior).

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Periostitis

La periostitis es una lesión que se caracteriza por la inflamación dolorosa de la cara anterior de la pierna. La periostitis tibial se presenta con dolor en la “caña de la pierna”, esto es en el tercio inferior de la pierna, pero puede extenderse más arriba, casi hasta la rodilla.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Esquince de Tobillo

El tobillo se lesiona con frecuencia en actividades diarias laborales, deportivas y recreativas. El tobillo, una articulación de tipo bisagra, recibe cargas enormes, especialmente en la carrera o en deportes con giro sobre la extremidad. Los esguinces del tobillo resultan del desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, distendiendo o rompiendo los ligamentos de la cara interna o externa del tobillo. El dolor de un esguince de tobillo es intenso y con frecuencia impide que el individuo pueda trabajar o practicar su deporte durante un periodo variable de tiempo. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, los esguinces de tobillo en la mayoría de los casos curan rápidamente y no se convierten en un problema crónico.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Espolón Calcáneo

El espolón calcáneo es una protuberancia ósea que se localiza en un hueso del talón llamado calcáneo. Se trata de una calcificación debida a una inflamación crónica en la fascia plantar a la altura del calcáneo. La fascia plantar es un conjunto de tendones y tejido fibroso que se inserta en el talón o calcáneo y que se une con la base de los dedos. Cuando existe sobrepeso, se apoya mal al andar o se realizan esfuerzos que sobrecargan estos tejidos se produce una inflamación, dicha inflamación cuando es crónica terminará calcificando y formando el espolón.

Disfunciones Musculo-esqueléticas

Fascitis Plantar.

Es una irritación e hinchazón del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie.

La fascia plantar es una banda de tejido muy gruesa que conecta el calcáneo a los dedos del pie. Esta banda de tejido es la que crea el arco del pie. Cuando la fascia se estira o se usa demasiado, puede resultar inflamada. Cuando esto sucede, puede ser dolorosa y hacer más difícil el caminar.

 

Somos un equipo de profesionales en Terapia Física conformado por nueve personas comprometidas con nuestra profesión.
De esta manera brindamos tratamiento personalizado con calidad y calidez humana aplicando las tecnologías más avanzadas de Terapia Física, Rehabilitación y Estética.
Le brindamos a nuestros clientes un tratamiento integral en una estancia placentera donde la naturaleza y tranquilidad serán parte de su atención.

 

Le ofrecemos servicios de Terapia Física con personal capacitado y comprometido con el trabajo que realiza.
Nuestro objetivo primordial es el establecimiento físico y emocional de nuestros clientes apoyado diversas técnicas de tratamiento como son la equinoterapia, hidrocinesiterapia, electroterapia, acupuntura, digitopresión, aromaterapia, aplicaciones de tratamientos de estética y cuidados corporales brindados por profesionales de la Terapia Física.
Programas de relajación y disminución de niveles de estrés por medio de masajes terapéuticos.

FONOAUDIOLOGÍA
* Atención de problemas lenguaje, habla y audición
* Terapias de voz
* Atención en problemas de aprendizaje.

TERAPIA ECUESTRE - Montar a caballo

Técnica de diente
Kick Boxing
Kárate
Yoga
Meditación
Excursiones
Arte, artesanía
Escuela lingüística: alemán, español, inglés

 

Estamos integrados por un equipo de trabajo conformados por 9 profesionales especializados en diferentes ramas de la Terapia Física.

 

Piedades Sur, San Ramon, Alajuela, Costa Rica,
400 S, 1200 O, Pulperia la Guaria.

65 Km del Aeropuerto Juan Santa María
45 Km de Puntarenas en el Océano Pacífico,
12 Km de San Ramón.

clinica de montana en costa rica, rehabilitacion en costa rica, terapia en costa rica, fisioterapia en costa rica, alajuela, san ramon, piedades sur, san francisco

clinica de montana en costa rica, rehabilitacion en costa rica, terapia en costa rica, fisioterapia en costa rica, alajuela, san ramon, piedades sur, san francisco

 

Buscamos voluntarios para colaborar en los entrenamientos deportivos con personas con discapacidades Fisicas.
Tambien necesitamos Fisioterapeutas que actuen voluntariamente para evitar lesiones y desarrollar unos habitos de calentamientos y estiramientos con los deportistas (dependiendo su discapacidad), auxiliares y tecnicos.

Persona joven (16 a 45 años) y dinamica que le guste el deporte y ayudar a un semejante a practicarlo.
Ofrecemos formacion interna.

La Fonoaudiología es una especialidad que se dedica al estudio y tratamiento de los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, en las áreas de habla, lenguaje, audición y voz.

El Fonoaudiólogo es un profesional preparado para trabajar con personas de distintas edades, siendo su principal rol el establecer o reestablecer las habilidades y funciones de la comunicación humana. Esta capacitado para realizar prevención, evaluación, diagnóstico, y tratamiento, además derivaciones a otros profesionales, e integrar equipos multidisciplinarios en salud, en educación, en las artes musicales y escénicas.

Lenguaje:

El lenguaje es considerado una función cerebral superior y uno de los procesos cognitivos más importantes en la vida del ser humano, nos permite relacionarnos de manera eficiente con nuestro entorno y además llevar a cabo una serie de otros procesos que nos facilitan el ordenamiento de nuestros pensamientos, a través del almacenamiento, procesamiento y codificación de la información que recibimos de nuestro entorno, actuando como un mediador entre el conocimiento del ser humano y los estímulos que lo rodean.

El lenguaje se ve afectado por múltiples factores, tales como orgánicos, psicológicos, sociales y afectivos. Entre estos debe existir una armonía y una normal cohesión para conseguir un adecuado desarrollo de él. Es un proceso de gran complejidad que requiere de la interacción de diferentes áreas corticales que gobiernan la producción y comprensión lingüística del sujeto e involucra tres grandes aspectos: la forma, el contenido y el uso. La forma incluye los niveles fonológico (ejemplo: pronunciación de consonantes) y morfosintáctico (ejemplo: construcción de las oraciones) del lenguaje, el contenido se relaciona con los aspectos semánticos (ejemplo: vocabulario), y por último en el uso del lenguaje se ven involucrados los aspectos pragmáticos (ejemplo: comunicación no verbal).. Las alteraciones del lenguaje en el niño poseen una gran diversidad. No es tarea fácil realizar una clasificación acabada de éstas, sin embargo, resulta indispensable para facilitar la prevención, evaluación, el diagnóstico, pronóstico, y definir los programas terapéuticos. Para realizar una clasificación diagnóstica es importante destacar que los trastornos del lenguaje se presentan tanto en adultos como en niños. En los adultos la mayoría de sus alteraciones son causa de algún daño de tipo cerebral o un trastorno psiquiátrico, mientras que en los niños estas alteraciones pueden situarse en dos grandes grupos: en el primer grupo, según algunos autores como Perelló (1977), se encuentran todos los niños que poseen un trastorno del lenguaje que sea secundario a una causa conocida, tales como deficiencia mental, hipoacusia, trastornos psicoafectivos, deprivación socio cultural, autismo, parálisis cerebral entre otras. Otros autores tales como Narbona y Chevrie- Muller (1997) lo definen como un trastorno del lenguaje que está formando parte de un cuadro mayor, es decir, además de presentar una alteración en el lenguaje se observan otros déficits, tanto o más importantes que el problema del lenguaje que afectan el desarrollo global del niño. Algunos de los Trastornos de este tipo se llaman; Trastornos de la Comunicación, Trastornos Generalizados del Desarrollo, Disfasia. El otro grupo considera al trastorno del lenguaje como primario o específico (Perelló, 1977), es decir, los niños presentan sólo problemas de expresión y/o comprensión, que no están asociados a retardo mental, ni a déficit sensorial, ni presentan alteración de los órganos fonoarticulatorios, ni cuadros psicóticos, ni daño neurológico evidente, de tal forma que el problema de lenguaje del niño aparece como algo específico, tampoco puede coexistir con deprivación socio-afectiva ni ambiental. Por lo tanto los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL) se definen por exclusión, es decir, “Es un trastorno primario ligado solo a la esfera del lenguaje” (Ingram, 1983). Si compromete sólo a la expresión decimos que es un TEL Expresivo o de predominio Expresivo, si compromete tanto la expresión como la comprensión por parte del niño, se trata de un TEL Mixto. Si se detecta antes de los 3 años, aún no se podrán aplicar los Test normados en Chile, por lo tanto, si bien se trata de un trastorno de lenguaje, aún no se puede diagnosticar como tal y estamos frente a un Retraso en la adquisición del Lenguaje o Retraso en el Desarrollo del Lenguaje.

Habla:

Cuando decimos Habla nos estamos centrando en el resultado verbal de una acción motora, realizada por el aparato bucal y los órganos fonoarticulatorios, que está siendo dirigida por ciertas áreas del cerebro, tiene que ver directamente con actos motores, y esto es lo que diferencia a Habla de Lenguaje, ya que el lenguaje es en sí una función cognitiva superior (que implica un proceso mental), pero el habla es un acto motor que está al servicio del lenguaje para que los seres humanos podamos comunicarnos oralmente. El habla implica por un lado la correcta articulación de los sonidos (Fonemas) consonánticos y vocálicos, y por otro lado la fluidez o velocidad con que se está produciendo cada sonido o fonema. Las Alteraciones del Habla, se dividen en Alteraciones Articulatorias, y en alteraciones de la Fluidez. Entre las Alteraciones Articulatorias se suelen escuchar términos como Dislalias, Imprecisión articulatoria, e Inconsistencia articulatoria.

DISLALIA

Se presenta cuando un niño o un adulto no logra articular correctamente un fonema dentro del plazo evolutivo esperado para el fonema en cuestión, es decir, una vez cumplida la edad límite para pronunciar la consonante o vocal, no es capaz de articularla correctamente en ningún momento. Las Dislalias se apellidan según su origen, las Dislalias Funcionales son causadas por alteraciones en la dinámica, o en la precisión, o en el alcance, o en la fuerza de las estructuras osteomusculares que intervienen en la producción del sonido dando lugar a distorsiones, omisiones o sustituciones del fonema; son Dislalias Orgánicas, cuando el causante de esta incorrecta articulación del fonema es la falta de algun órgano fonoarticulatorio (por ejemplo si es portador de Fisura palatina, o le faltan piezas dentales), la modificación del esquema corporal bucal (por ejemplo, una mordida abierta anterior con incisivos muy separados, un tratamiento ortodóncico en conjunto con cirugía maxilofacial ensanchando el paladar, cambiar el uso de una prótesis removible superior o inferior o ambas por Implantes oseointegrados), algún grado de hipoacusia o sordera (interviniendo en la etapa de imitación de los sonidos),o en algunos casos, problemas a nivel del sistema nerviosos central (algunos de los que pueden estar involucrados en dirigir la musculatura esquelética del esquema bucal).

IMPRESICION ARTICULATORIA.

Se trata de un habla que se caracteriza por ser “enredada”, como si los sonidos consonánticos (e incluso, en algunas ocasiones, también los vocálicos), no se escucharan claros y precisos, lo que se debe a que la articulación de los fonemas se está realizando en un punto intermedio, probablemente sólo está cerca del punto exacto de articulación correspondiente para la consonante, o el punto está correcto pero le falta mayor fuerza a la lengua, o mejor adosamiento lingual, etc. Múltiples factores pueden ser los causales, pero el efecto sonoro es la pronunciación poco clara “imprecisa” de uno o varios fonemas.

INCONSISTENCIA ARTICULATORIA

En este caso, la persona es capaz de articular correctamente el fonema, es decir, ha logrado adquirir el punto articulatorio, y lo articula con frecuencia, pero ocasionalmente lo sustituye por otro sonido consonántico, o lo omite en algunas palabras, o lo aspira (hace un pequeña pausa silenciosa en el momento en que se debería escuchar el sonido consonántico en cuestión). Esto podría darse cuando está en proceso el uso generalizado del fonema mismo, podría estar en una etapa de afianzamiento, que en algunos casos se vuelve muy duradera sin lograr una correcta articulación en forma constante y sobrepasa el período evolutivo esperado para ese fonema. La diferencia entre una Dislalia y una Imprecisión articulatoria es que en las dislalias la persona nunca ha logrado articular el fonema. A su vez la Fluidez Articulatoria está relacionada con la velocidad del habla, y entre las alteraciones de ésta podemos encontrar; TAQUILALIA (habla excesivamente rápida), BRADILALIA (habla muy lenta), ESPASMOFEMIA o Tartamudez (habla entrecortada que puede ser Tónica o Clónica). Si bien esta condición vocal y articulatoria puede estar relacionada al perfil de personalidad del individuo, o del niño, se convierte en una patología cuando interfiere negativamente en el nivel y la calidad del intercambio comunicativo.

Otras areas de la fonoaudiólogía

La Voz es un instrumento propio del ser humano, una característica única que nos diferencia de las otras especies, y es fundamental para lograr una comunicación verbal. Una voz adecuada es indispensable para un profesor de aula, para una telefonista, para una secretaria, en general para desempeñar muchas labores, y aún más indispensable para aquellos que tienen un uso profesional de la voz, como los cantantes, locutores, actores, animadores, etc.

Trastornos de la voz.

El diagnóstico y tratamiento de un problema vocal involucra varios tipos de especialistas. Cada uno tiene un papel específico y resuelve problemas diferentes. El fonoaudiólogo y el Otorrrinolaringólogo son los coordinadores fundamentales en el estudio de la voz y los más adecuados para enviar a un paciente con otro colega del equipo multidiciplinario.

Este equipo multidisciplinario puede incluir el fonoaudiólogo, el otorrinolaringólogo, el psiquiatra, el cirujano plástico, el gastroenterólogo, el broncopulmonar, el neurólogo, el endocrinólogo y el psicólogo.

Dentro de las patologías que afectan a la voz, podemos destacar a aquellas que son producidas por una mala técnica vocal o por un uso inadecuado y abuso de ésta. En este grupo de patologías destacan: Los nódulos vocales. Pólipos vocales y los edemas de cuerda vocal.

Los nódulos vocales son formaciones benignas bilaterales que presentan un aspecto de espina de rosa, de tamaño pequeño que se asienta sobre el borde de las cuerdas vocales en la unión del tercio medio con el tercio anterior, esta situación se corresponde con el centro de la porción vibrátil de las cuerdas vocales, área de mayor impacto durante la fonación.

Los pólipos de cuerda vocal son lesiones que aparecen, generalmente de modo unilateral, en el centro de la porción vibrátil de la cuerda vocal, aunque en ocasiones se localizan muy próximos a la comisura anterior. La mayor parte de los pólipos son de pequeño tamaño, aunque hay lesiones de dimensiones considerables. Su aspecto es muy variable, siendo su característica típica la apariencia angiomatosa. La implantación en la cuerda vocal puede ser mediante una base amplia, denominándose entonces pólipos sésiles, o mediante un pedículo, denominándose entonces pólipos pediculados.

El Edema de Reinke recibe varios nombres tales como, laringitis crónica hipertrófica edematosa o pseudomixiomatosa, degeneración o corditis polipoídea o poliposis bilateral difusa. Se define como una tumefacción sésil de las cuerdas vocales, de asiento uni o bilateral y llena de fluido gelatinoso, conservándose una buena movilidad de las cuerdas vocales en fonación, pero que origina una disfonía intensa y conlleva una mala calidad vocal

Otro grupo de patologías que afectan a la voz, son aquellas que tienen un factor psicológico en su etiología. Tal es el caso de la disfonía músculo tensional.

La disfonía musculo tensional es un trastorno vocal por un uso muscular inadecuado, es un fenómeno en el que existe un desbalance de las fuerzas musculares sinérgicas y antagónicas, cuya permanencia en el tiempo produce alteraciones orgánicas a nivel de la cuerda vocal.

La disfonía musculotensional es una patología que se presenta generalmente en adultos jóvenes y de mediana edad, con abuso vocal y sometidos a estrés.

FONOAUDIOLOGÍA
FONOAUDIOLOGÍA - Atención de problemas lenguaje, habla y audición Terapias de voz, Atención en problemas de aprendizaje.

TERAPIA ECUESTRE

Montar a caballo, además de ser una práctica deportiva, es una de las terapias más beneficiosas para discapacitados físicos y psíquicos La práctica de ejercicios con caballos se ha consagrado como una alternativa terapéutica en el mundo desde mediados de los años 50, a raíz de la participación de una amazona afectada de poliomielitis, Liz Hartel, en los Juegos Olímpicos de Helsinki. A finales de los años 80 se comienza a utilizar en España para aplicar técnicas reeducadoras sobre personas disminuidas, inadaptadas o discapacitadas. Las características del caballo, su carácter y el modo de relacionarse con el hombre permiten, según los expertos, trabajar aspectos físicos y psicológicos con el paciente de forma única. Es un complemento a las terapias tradicionales, un tratamiento alternativo cuyos beneficios eran ya conocidos en la antigua Grecia.

Los griegos aconsejaban practicar equitación para mejorar el estado anímico de los enfermos incurables. Hipócrates, en el año 460 antes de Cristo ya hablaba del “saludable trote de los caballos”, según indica Javier Alonso Zaldívar, presidente de la Asociación de Zooterapia de Extremadura. En el siglo XVII se utilizaba para combatir la gota, y en 1875 el neurólogo francés Chassiagnac descubrió que el movimiento del caballo era capaz de mejorar el equilibrio, el movimiento articular y el control muscular de sus pacientes y concluyó que montar mejoraba su estado de ánimo y era beneficioso para los pacientes con trastornos neurológicos.
Su consagración como alternativa terapéutica no llegó, sin embargo, hasta mediados de los años 50, a raíz de la participación de una amazona afectada de poliomielitis, Liz Hartel, en los Juegos Olímpicos de Helsinki. Su actuación en las Olimpiadas, por la que obtuvo la Medalla de Plata en Doma Clásica, “abrió los ojos al personal médico sobre los beneficios de la monta a caballo”, comenta Sònia Romera, maestra de Educación Especial y Psicomotricista, y directora del Centro Hípico Adaptado Mas Aragó, en Tarragona. Esta terapia alternativa empezó su implantación en España a finales de los años 80 y actualmente se encuentra en expansión. En el resto de Europa (Italia, Francia, Alemania, Portugal…) es un método de gran tradición, que incluso está subvencionado.

¿Pero por qué utilizar el caballo y no otro animal? La respuesta, según Alonso Zaldívar, es muy sencilla: este animal ofrece el único tratamiento por medio del cual el paciente está expuesto a “movimientos de vaivén muy similares a los que realiza el cuerpo humano al caminar”. La terapia con caballos utiliza este movimiento como herramienta terapéutica, y el paciente se ve obligado a reaccionar frente a una serie de estímulos producidos por el trote del caballo. Sònia Romera explica que la principal diferencia entre la terapia asistida por caballos y la terapia asistida por otros animales, que aportan también múltiples beneficios, pero que no ofrecen la particularidad de que el paciente se pueda montar en ellos, se halla en tres principios que se dan simultáneamente a lomos de un caballo

La transmisión del calor corporal del cuerpo del caballo al jinete: El calor corporal del caballo es de 38ºC y una vez ejercitado puede llegar a alcanzar 38, 8ºC. Como el cuerpo del caballo genera más calor que el del ser humano podemos beneficiarnos de él como si fuera un instrumento calorífico que ayuda a relajarse y distender la musculatura espástica (excesivamente rígida).

La transmisión de impulsos rítmicos: El caballo transmite al cuerpo del jinete, a través de su dorso, de 90-110 impulsos rítmicos que estimulan reacciones de equilibrio y producen una agradable sensación por su efecto mecedora, lo que contribuye también al bienestar psíquico y emocional del jinete.

La transmisión de un patrón de locomoción similar al de la marcha humana: La biomecánica del paso del caballo es muy similar a la del ser humano. Cuando eleva los miembros posteriores por debajo del centro de gravedad, la grupa y el lado del dorso en el que el posterior está elevado descienden ostensiblemente. Esto sucede de forma alterna al paso en 4 tiempos y al trote en 2. Este movimiento se transmite a la pelvis del jinete y es como “si anduviera sentado”.

DIFERENTES TÉCNICAS

Hipoterapia: dirigida a personas que por su grave discapacidad física o cognitiva no pueden ejercer acción sobre el caballo. El abordaje terapéutico se hace desde una perspectiva principalmente rehabilitadora y educativa. Se trabaja al paso y sin silla, para que el jinete pueda beneficiarse del movimiento del caballo.

Equitación terapéutica: es un tratamiento psico-social dirigido a personas que pueden ejercer alguna acción sobre el caballo, ya sea en el momento de la higiene, en el de preparación del material o en el acto de montar a caballo. El usuario aprende a utilizar las señales específicas de la equitación para convertirse en un jinete activo, maneja a su caballo por la pista y monta con o sin silla. Por su parte, el caballo trabaja al paso, al trote y al galope, según el avance del usuario.

Volteo terapéutico: consiste en realizar ejercicios gimnásticos con el caballo, siendo éste controlado por un monitor. Los ejercicios se pueden practicar de forma individual o en grupo, y con ellos se fomenta la confianza, la seguridad, la autoestima, el trabajo en equipo y el respeto a los demás.

Equitación adaptada: es la enseñanza de la equitación tradicional orientada al deporte adaptado. El objetivo es desarrollar al máximo las habilidades del jinete en el manejo del caballo y está indicada para personas ciegas, para pacientes con alguna amputación o para lesionados medulares.

Para quiénes está indicada este tipo de terapia?

Montserrat Quintana Sampol, fisioterapeuta y directora del centro de hipoterapia y equitación terapéutica de Osona, en Barcelona, señala que desde los dos años hasta edades avanzadas el abanico de enfermos que puede beneficiarse de la terapia ecuestre es muy amplio:
Discapacitados físicos: Sean neurológicos o no. Parálisis cerebral, paraplejia, espina bífida, lesiones cerebrales, esclerosis múltiple, distrofia muscular y poliomielitis.
Discapacitados psíquicos: Síndrome de Down, autismo, retraso mental, y psicosis.
Discapacitados sensoriales: Invidentes, sordos
Trastornos de comportamiento: Trastornos de conducta, dificultades de aprendizaje, problemas afectivos, hipoactividad, trastornos de ansiedad y fobias. Anorexia y Bulimia.
Inadaptados sociales: Drogadicción, delincuencia...

Montar a caballo regula a nivel físico el tono muscular y mejora cualquier tipo de distonía. Asimismo, mejora el equilibrio, la coordinación y facilita una correcta percepción del esquema corporal, lo que mejora la situación del tiempo y el espacio. Además, montar a caballo facilita las funciones cardiovasculares, pues se trata de una modalidad aeróbica de ejercicio muscular con baja demanda de oxígeno, convirtiéndose así en una terapia especialmente recomendable para personas discapacitadas abocadas al sedentarismo.

Pero sí hay un punto diferenciador que influye muy notablemente en la obtención de resultados positivos entre ésta y cualquier otro tipo de terapia: la hipoterapia es asumida por el paciente como una diversión. El hecho de que se desarrolle al aire libre y no en un lugar cerrado lleno de máquinas, que pueden suponer una amenaza para el enfermo, convierten la monta en una terapia que rompe el aislamiento de la persona respecto al mundo, “y pone al enfermo en igualdad de condiciones con respecto al jinete sano”, indica Pedro Lechuga. “No cabe duda que montando se consigue superar el temor, mejorar la confianza y la capacidad de concentración; al tiempo que hace perder las tensiones e inhibiciones físicas y emocionales”, dice. Todo ello se consigue gracias a las características únicas del caballo, un animal muy perceptivo que de inmediato se da cuenta de que la persona es diferente a los demás, y se comporta con este jinete enfermo de forma diferente a como lo haría con cualquier otro.

Profesionales multidisciplinares

La terapia ecuestre requiere de personal cualificado para ponerla en marcha debido a las características de las personas a quien se dirige, en muchos casos con diagnósticos muy graves. Los programas de terapia necesitan el trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar, que estará determinado por el tipo de afecciones de cada paciente. En el caso de alteraciones físicas, lo ideal es que el sea un fisioterapeuta o médico rehabilitador; en los casos psíquicos, es necesario contar además con especialistas de salud mental.
Cuando un nuevo paciente acude a un centro para recibir cualquier tipo de terapia con caballos, es imprescindible seguir una serie de pasos: Realizar una evaluación que analizará el grado de afección y que determine si el paciente puede o no montar a caballo.
Estudiar posibles efectos secundarios, estableciendo un plan de prevención.

En función de las características de la persona, se desarrollará un plan de trabajo, en el que se planteará qué caballo le conviene así como el programa a realizar. El terapeuta se mostrará atento a todas las respuestas dadas por el paciente en función de los movimientos del caballo, ajustándolos para obtener los mejores resultados. Además, siempre realizará una sesión de calentamiento en el gimnasio antes de montar a caballo para preparar los músculos y articulaciones del enfermo para el siguiente ejercicio físico. Después de montar también se pasará por el gimnasio, esta vez con el objetivo de obtener una correcta relajación muscular.
Conviene recordar, no obstante, que “no se trata de pasear a caballo”, sino de una terapia, por lo que debe huirse de los centros hípicos que ofrecen este servicio sin los profesionales adecuados, ya que "una terapia mal aplicada puede agravar los síntomas de las patologías e incluso provocar lesiones" "Una terapia mal aplicada puede agravar los síntomas de las patologías e incluso provocar lesiones" tambien existen contraindicaciones para las personas que sufren desviaciones graves de columna, luxaciones de cadera, fragilidad ósea y problemas osetoarticulares (artritis, artrosis, reuma…) y cuando hay dolor al montar e inestabilidad de atlas y axis (típica en el Síndrome de Down). Debido a la existencia de estas contraindicaciones “es doblemente importante que quien realice la terapia esté debidamente formado”.

TERAPIA ECUESTRE
TERAPIA ECUESTRE - Montar a caballo
Equipos de Terapia Fisica basico
Equipos de Terapia Fisica basico
Accesorios utilizados para hidrocinesiterapia
Accesorios utilizados para hidrocinesiterapia
Clínica de Montaña


 

Accesorios utilizados para hidrocinesiterapia

  • Para realizar los tratamientos de hidrocinesiterapia, en piscina el fisioterapeuta debe contar con una serie de accesorios que actúan sobre la estabilidad del paciente en el agua, la flotación o la resistencia.


    • Accesorios estabilizadores o materiales fijos. Permiten mantener la posición del paciente para realizar los ejercicios; por ejemplo, los asientos fijos sumergibles, regulables en altura según el paciente y la inmersión deseada; las camillas inclinables sumergibles sobre una plataforma sumergible y regulable, las barandillas fijadas al perímetro de la piscina, las amarras o cuerdas flexibles que permiten fijar al paciente en posición suspendida, o materiales de lastrado como los cinturones y sandalias de plomo, para mantener el cuerpo vertical en inmersión cervical o estabilizar un miembro atetósico.


    • Accesorios que aumentan la flotabilidad. Existen una serie de accesorios cuya finalidad es aumentar la flotación, entre los cuales se incluyen los manguitos, las boyas, las tablas de natación, los flotadores cervicales, las barras-boya (Fig. 10.2), flotamanos, etc.


    • Accesorios que generan resistencia por su flotabilidad. La mayoría de los accesorios utilizados aumentan la resistencia al movimiento, ya sea por las distintas formas o por el cambio del volumen en el miembro que se desplaza. También en los que aumentan la resistencia, generan una turbulencia adicional, por ejemplo, las aletas, los guantes de natación, las paletas de mano, las campanas, pesas, etc.
 

  • Figura 10.2.   Utilización de barras para aumentar la flotación, a la vez que se convierten en estabilizadoras de la posición supina para realizar alguna movilización. Foto cortesía de la empresa TECE, S.A.

    Según las necesidades y los objetivos planteados, también se puede utilizar una combinación de accesorios de flotación y aparatos estabilizadores, por ejemplo, un chaleco con amarras laterales. Asimismo y según el concepto de progresión que se menciona anteriormente, a medida que se avanza en el tratamiento primero de la estabilización y luego del accesorio de flotación (Fig. 10.3).
  • Figura 10.3. Combinación de chaleco flotador y sandalias con contrapeso.Combinación de chaleco flotador y sandalias con contrapeso Permite mantener la posición vertical, se somete a una discreta tracción vertebral, y se facilita la movilización de los miembros superiores. Foto cortesía de la empresa TECE, S.A.

    Debe tener una barra de acero inoxidable o plástico a 90 cm del fondo para permitir la sujeción del paciente y otras paralelas para ayudarles en la deambulación. La temperatura media del agua debe ser de 32 a 36 °C, y se regula con termostatos. Debe contar con sistema de purificación del agua que permita su filtrado y esterilización. 
  • Accesorios:Materiales-fijos
    1. Materiales fijos: tabla inclinada pro¬vista de correas de fijación, aparato de tracción del raquis, taburetes y sillas lastradas. 2. Materiales de flotación: anillos hinchables para cuello, tronco y extremidades, flotadores de corcho o de espuma, como el pull-boy o la tabla. 3. Materiales de lastrado: sandalias de plomo, para mantener el cuerpo verti¬cal en inmersión cervical o estabilizar un miembro atetósico. 4. Materiales que aumenten la resistencia al movimiento: palas de madera, aletas.


 

GRUPO ICCA & PHK S.A. ● Liberia, Guanacaste, Costa Rica ● Telephone: ++506 7018 3990 ● Email: info@internacionalcooperacion.com
Powered by Produced by: GRUPO ICCA & PHK S.A , Dipl. Ing. Peter H. Knobloch © 2008 Email: peterknobloch@yahoo.de
CTRL-D to Bookmark This Page
Suchmaschinenoptimierung Link-Portal-BerlinSuchmaschineneintrag und Suchmaschinen eintragencostarica immobilien

● internacionalcooperacion, costa rica proyectos
vis-b vis-m vis-f